Wednesday, January 14, 2009

Xavier Albó (La Garriga, Catalunya)




En la fotografia, un niño con la Wiphala, La Bandera Andina o Aymará
"La wiphla es 7×7x7×7, siete horizontales, siete verticales, siete diagonales
y siete son sus colores."



Xavier Albó (fotografia) nació el 4 de noviembre de 1934 en La Garriga (Catalunya).
En 1951 se hizo miembro de la Compañía de Jesús. Emigró a Bolivia en 1952 y se nacionalizó ciudadano boliviano.

Es doctor en Lingüística Antropología por la universidad de Cornell, Nueva York (1966 70); licenciado en Teología de la Facultad Borja, Barcelona (1961 4) y de la Loyola University, Chicago (1964 5). Doctor en Filosofía por la Universidad Católica del Ecuador, Quito (1955 58). Realizó estudios en Humanidades en Cochabamba (1952 4) y luego en la Universidad Católica del Ecuador, Quito (1953 4).

Entre otras actividades, se ha desempeñado como miembro del consejo académico de la maestría en antropología de la Universidad La Cordillera y del doctorado en Desarrollo del CIDES (Universidad Mayor de San Andrés, 2002). Ha sido coordinador latinoamericano de jesuitas en áreas indígenas (1995). Miembro de la Academia Boliviana de Historia Eclesiástica (1995).

Desde 1994 es miembro del Comité Directivo del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB)1 y actualmente forma parte del cuerpo docente de la Universidad-PIEB.

Ese mismo año se hizo miembro del directorio de NINA2 y fue presidente del Programa hasta 2001.

A partir de 1972 se ha desempeñado como profesor ocasional en diversas universidades públicas y privadas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Oruro.

En 1971 cofundó el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA)3 , del que fue el primer director, hasta 1976. Investigador antropólogo en la oficina nacional de CIPCA (La Paz), ha cubierto diferentes cargos internos. Actualmente es miembro del Directorio. Entre 1978 y 1994 fue miembro del Consejo Nacional de Planificación (CONAP) y en 1995 se hizo miembro de la Asamblea y del equipo de la Unidad de Acción Política de CIPCA.

A lo largo de su carrera ha realizado evaluaciones, reestructuraciones, planificaciones y otros para organizaciones no gubernamentales; y ha dictado cursos breves en temas antropológicos y rurales en universidades bolivianas.

Su aporte ha sido ponderado con invitaciones y consultorías hechas en Bolivia y a nivel internacional.

En Bolivia:
2006: Presentaciones varias para los miembros de la Asamblea Constituyente.
2005: Miembro del Consejo Pre-Constituyente de la Presidencia de la República.
2000-2001: Miembro del Comité Impulsor del Censo Nacional 2001.
2000-2003: Gobiernos de Dinamarca y Suecia (evaluación de sus programas de educación bilingüe; preparación nuevo convenio DANIDA y Gobierno para EIB).
1988-2003: UNICEF (guía a las culturas originarias de Bolivia; panorama sociolingüístico de Bolivia, políticas lingüísticas e interculturales).
1999-2002: Conferencia Episcopal de Bolivia: Equipo de preparación de las cartas pastorales 'Tierra, Madre fecunda para todos' y 'El Agua, Fuente de vida y don para todos'.
1996-2000: Banco Mundial (evaluaciones de la Reforma Educativa de Bolivia).
1998-2000: Ministerio de Justicia (Proyecto de Justicia Comunitaria; pacificación de ayllus).
1998: Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios (estructuración y plan de trabajo).
1996-1997: Instituto Nacional de Reforma Agraria (reglamento de la nueva ley),
1995-1997: Ministerio de Educación (temas varios del componente intercultural de la Reforma Educativa).
1996: GTZ, Alemania (propuesta intercultural bilingüe para normales en Bolivia; programa PRO-EIB Andino).
1994: PNUD (programa indígena y creación de la subsecretaría de asuntos étnicos).
1982-1984: Confederación Sindical de Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia: preparación del anteproyecto de Ley Agraria Fundamental.
1978-1981: Ministerio de Educación: Apoyos al diseño de SENALEP para educación y a sus cartillas quechua y aymara.
1974-1978: Comisión Justicia y Paz y Asamblea Nacional Permanente de Derechos Humanos. Estudios y consultorías varios sobre violación de derechos humanos. Participación en huelga de hambre por la democracia (dic.1977 - enero 1978).

A nivel internacional:

- Profesor visitante: en la Universidad de Pittsburgh, USA (1981), Colegio Andino (Cusco, 1989), FLACSO (Quito, 1991), Centre des Hautes Etudes Sociales (Paris, 1995), Facultad de Misiología (FAI, Sao Paulo, regular desde 1989 hasta 2000), Georgetown University (Washington) 2001, Holy Cross (Boston) 2005.

- Miembro de la Comisión de Redacción de la Nueva Historia de América Latina de UNESCO (1989-1992).

- Conferencias y seminarios en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Venezuela; Estados Unidos, Canadá; Austria, Bélgica, España, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Suecia; Israel, India, Japón y Taiwan.

- Recibió el premio de la Hiroshima Foundation for Peace and Culture, Stockholm 1998.
1 Su objetivo es fortalecer la capacidad del país para la investigación interdisciplinar en Ciencias Sociales, en temas relevantes para la definición de políticas públicas.
2 Programa interinstitucional de capacitación para dirigentes campesinos indígenas de nivel superior, hombres y mujeres, vinculados a las cuatro organizaciones del país. .
3 Su misión es contribuir a que campesinos e indígenas -hombres y mujeres- participen de manera equitativa y coherente en su cultura en los mecanismos de poder y todas de decisiones y en la producción y distribución de bienes y servicios. Tiene una oficina nacional y seis regionales.

----------------------------

6 09:56:16 -0700

Entrevista a Xavier Albó


La Gente de las Alturas
Francisca Espinoza/ Ser Indígena.cl/ 6 septiembre de 2006

Dentro del universo mágico, místico y mítico que es el altiplano, salen a
relucir ciertos iconos que son representativos de esta cultura, entre ellos: la
sagrada hoja de coca símbolo de perpetua discordia entre quienes la siguen
catalogando de droga y quienes la utilizan como implemento ritual, la bandera
indígena whipala constituida por pequeños cuadrados multicolores, los tejidos
representación y reflejo de la cosmovisión de los habitantes del altiplano, la
constitución de las comunidades dentro de este universo. Comprender el
significado de estos símbolos dentro de la cosmovisión andina, como están
insertos en su cotidiano y la forma en que se desarrollan, es necesario para
vislumbrar la identidad de este pueblo milenario.

La madre del altiplano, el país incógnito y perdido que es Bolivia, esconde
esos misterios, ya que penetrar en sus orillas es como penetrar en el sueño del
inconsciente más profundo. Sus abuelos aún vivos en los cerros (achachilas),
parecen resguardar la integridad de sus tradiciones hasta el día de hoy. En
cada momento son recordados en diversos rituales los hombres del ayer, la
tierra, la roca, la madre luna, el padre sol, fusionándose con Dios, con aquel
dios cristiano, impuesto y transformado con los siglos, admitido, he
incorporado a los rituales ancestrales de la gente del ayer. Entrar en un
pueblo del altiplano es pasar por un portal del tiempo, donde todo esta
anestesiado por el viento de la puna, por los músicos fantasmas, por los
rostros y miradas profundas de la gente de las alturas.

Xavier Albó Escritor, lingüista, antropólogo, fundador de CIPCA (Centro de
investigación y promoción campesina) y sacerdote jesuita. Gran conocedor de la
cultura del altiplano nos conducirá, para poder entender ciertos símbolos de la
gente y el tránsito de determinadas estructuras sociales.

Llegado a los 17 años desde su natal Catalunya, se hizo conocedor de la lengua
quechua y aymará, luego de las formas de vida de la gente del altiplano y
posteriormente de sus deseos y necesidades. Gran admirador y conocedor de esta
cultura, sigue siendo el joven de antaño, sin sotana y con 50 años de
experiencia sobre estas tierra, mágico y encantador, con sonrisa de niño y un
sinnúmero de sorpresas e historias dentro de su cabeza, ha abierto el portal
del tiempo y guiado este camino.


Wiphala La Bandera Andina o Aymará

Cuando llegué a Bolivia hace unos 50 años nadie hablaba de wiphalas, se sabía
que había algo, pero era una cosa desconocida y se puso de moda, hace unos 20
años. Es algo así, como lo del 21 de Julio, el año nuevo Aymará, también es una
cosa nueva, lo del solsticio allá en Tiawanacu es una cosa que en cierta forma
invento Ponce, son cosas que se recrean.

La wiphla es 7×7x7×7, siete horizontales, siete verticales, siete diagonales
y siete son sus colores. Probablemente tiene que ver con algún calendario
lunar, la luna son cuatro semanas de siete, pero la forma actual de la wiphala
que tenemos aquí, es una forma relativamente reciente y esta es la
interpretación de un señor llamado Germán ChoqueHuanca, que se hacia llamar
hace un tiempo Inca Huascar ChoqueHuanca. Fue diputado y en esa época publicó
un libro muy grueso dedicado a la bandera. Todas son interpretaciones, el
significado original no lo sé, porque en cierta forma es una recopilación
actual.

En Cuzco y Ecuador, también hay wiphalas, pero esas son siete rayas con los
siete colores solamente, en cambio la de aquí es con cuadraditos y con esa
diagonal.

Lo que me gusta pensar al ver la wiphala, es que somos distintos y sin
embargo, somos capaces de ser una unidad siendo diferentes. Entonces más que
verlo sólo como una bandera Aymará, lo veo más como una señal de un país nuevo,
que sea plural y que sea unidad en la pluralidad, un estado plurinacional, pero
nuevamente es una interpretación actual, no una histórica.

En las ruinas está la que llaman la cruz andina y se dice que cada recuadro
de la cruz andina tiene un color distinto, parece que históricamente tiene que
ver más con la cruz andina que con un rectángulo.

Ayllu, Centro de Reciprocidad

Ayllu es una palabra que en cierta forma significa pariente, es decir que el
sentido inicial del ayllu es un grupo de gente, que al menos simbólica o
místicamente sienten que son una misma familia, que son emparentados, y
entonces el ayllu es una unidad organizativa que tiene simbólicamente el
sentido de gente emparentada.

Antes de la colonia no era una cosa territorial, como es ahora, sino esta
gente emparentada vivía en distintos lugares, algunos en la puna, otros vivían
en el altiplano, otros en valles y otros en yungas, pero como todos estaban
emparentados, unos tenían un tipo de productos y otros de otro tipo, juntos
iban ayudándose económicamente intercambiando sus productos. En las partes de
altura quizás estaban más separados, pero en los valles podían confluir varios
ayllus distintos.

Cuando vino la colonia el virrey Toledo transformó un poco eso, por razones
de tributo y de control, haciéndolos territorios contiguos. Desde entonces, los
ayllus son territorios contiguos. Es la unidad territorial más importante de
las poblaciones originarias andinas, quechuas y aymarás, pero esto es una
transformación que se hizo con la colonia.

También existen ayllus dentro de ayllus, por ejemplo el caso de Jesús de
Machaca, todo el conjunto de Jesús de Machaca se podría considerar que es un
ayllu grande, le llaman a veces la comunidad, pero está dividida en dos partes,
la comunidad que es cabeza de parcial arriba, la otra que está al otro lado se
llama Usuy Katiti es la de parcial abajo, Jila Titi la cabeza de parcial
arriba. Arriba hay 6 y abajo otras 6 en total son 12, además cada ayllu tiene
sus propias subdivisiones, que algunos también les gusta llamarlo ayllu.
Entonces ayllu es una unidad territorial, un territorio con su propia
jurisdicción y con sus propias autoridades.

Los Tejidos. Reflejo de la Cosmovisión Andina

En la cultura andina la riqueza cultural más fuerte es la de los tejidos. Sobre
todo desde la época precolonial, los más famosos por su sofisticación son de la
costa que se llaman Parakas, son impresionantes muy complejos.

En general la riqueza y la autoridad de la gente, queda explicada en gran
medida por el tipo de tejidos que tienen en su indumentaria y en algunos de
esos son simbólicos de ciertos cargos de autoridad, por ejemplo los Mallkus
(autoridad mayor de un ayllu) con su indumentaria (los Mallkus de Jesús de
Machaca, utilizan ponchos a rayas rojas y negras).

En general es una cultura explicable por los tejidos, ya que la materia prima
proviene de las llamas y de las alpacas. Entonces en una zona muy ganadera, es
como la culminación de todo el círculo productivo.

El sentido principal del tejido, del tipo de tejido y de la calidad de estos,
es que hay un rico vocabulario vinculado con ellos. La indumentaria es una de
las mejores expresiones simbólicas de los distintos cargos que cumple la gente.
Hay un sitio muy famoso que se llama Coroma (en la frontera entre Potosí y
Oruro), ahí tienen unos fardos tejidos de los antepasados, fundadores del ayllu
de Coroma. Estos tejidos se guardan en las cuatro esquinas del ayllu, de manera
que son los antepasados los que están protegiendo el ayllu.

Ahí por ejemplo, como algunos tejidos son de la época precolonial, han sido la
ambición de negociantes anticuarios. Vinieron unos gringos a hablar con las
autoridades para que les pasaran tejidos, cambiaron los tejidos del fardo, en
vez de los antiguos pusieron nuevos y se armó un pleito muy grande, porque era
robarles las almas y al final iniciaron un litigio en los E.E.U.U. que fue
ganado, devolviendo los tejidos a su lugar de origen. Estuve ahí, cuando habían
devuelto los tejidos y efectivamente en los días de difuntos, de Todos Santos,
una de las ceremonias consiste en abrir los Kepis (tejidos en que se guardan
objetos, la gente los carga en la espalda) de los tejidos y cada uno de los que
estábamos, nos dieron un tejido para ponérnoslo y así bailar toda la comunidad
de los vivos con la de los antepasados. Me puse el kepi y siento crack, pensé
que lo había roto, pero no, sólo se había descocido un poco, se ve que el
antepasado era más chiquito. Esto es otra muestra de
la importancia que tienen los tejidos.
Ritualmente por ejemplo, todo el mundo anda con su chuspita (bolsa tejida que
se cuelga del cuello donde se guarda la coca para consumo), cuando se pone la
coca siempre se hace sobre un Tari (paño) tejido y en cada lugar hay distintas
creencias vinculadas con los tejidos.

La mayoría de los tejidos están a cargo de las mujeres, pero también hay
algunos tejidos que hacen los hombres y hay variantes de un lugar a otro. Pero
sin duda, los más bonitos y representativos estéticamente son los de las
mujeres. Los hombres hacen más fácilmente los tejidos de diario, de bayeta.

La Señora del Pacha y Pachakuti, La Inversión del Tiempo

Pacha es un concepto riquísimo. Algunos aymarás que conozco piensan que Pacha
viene de Payachan. Paya es dos y cha es un sufijo para hacer, hacer dos, es
decir los dos juntos hacen una multiplicación, duplicar algo. Y que pacha
reflejaría en un concepto abstracto, pero que implica el sentido de dualidad
que está en tantas partes de Bolivia.

Pacha significa a la vez tiempo y espacio, esto es muy importante. Por
ejemplo las eras del mundo, cada era se llama Pacha. Chullpa pacha; era de los
chullpas, Auca pacha; la era de los guerreros, etc., son épocas del mundo. Por
otra parte Pacha, puede ser Pachamama o Araj Pacha; espació de arriba, que
alguno dirían cielo, pero no es exactamente la misma cosa. Aca Pacha; este
espacio, Manca Pacha; espacio de abajo y de dentro. En este sentido, es un
concepto que al abarcar en una sola palabra tanto el espacio como el tiempo, es
fundamental en la filosofía de toda la cosmovisión aymará, dentro de eso el
tema Pachamama, madre del Pacha, en realidad señora (mamá más que madre es
señora en aymará, en quechua significa las dos cosas señora y madre, en aymará
en cambio se dice taica), quiere decir la Madre la Señora Pacha, pero con ese
sentido materno, que quiere decir que es la que nos da la producción, que nos
da la posibilidad de vida, por eso tiene un sentido tan especial
Pachamama.

Pachakuti, se refiere sobre todo al sentido de espacio, es un cambio de
época, de un estado de vida, de una forma de vivir, pasar a otra, por eso es
curioso los primeros misioneros decían que el Pachakuti, quería decir juicio
final, se acaba este tiempo y empieza el otro, pero no cuajó, solo está en los
diccionarios hechos por los misioneros. Y ahora a nivel de los políticos
andinos, Pachakuti quiere decir revolución o si le pones Pachakutej en quechua,
es él que da la vuelta al mundo, el revolucionario y por eso ahora hay
bastantes partidos políticos de tipo indigenistas, aymaristas que se dan el
nombre de Pachakuti.

Los Pachas se refieren al espacio, Aca Pacha es donde vivimos, todo el
paisaje, Manca Pacha es lo de dentro, Alaj Pacha es lo de arriba. En cierta
forma nosotros podemos vivir en el Aca Pacha, porque tenemos lo de dentro y
porque tenemos lo de arriba. Alaj Pacha, el mundo de arriba, es el mundo más
bien ordenado ahí está el sol, por lo tanto es lo que nos da la noche y el día,
están las estrellas, que también nos predicen el tiempo, el clima. Un punto
central aquí, era la salida del ojo de la llama (llama ñawi), la constelación
de la llama, guía para los pastores del altiplano. Entonces, lo de arriba es el
orden liderado por la pareja, el padre sol y la madre luna, en cambio el de
adentro, contrapuesto a orden, es en cierta forma el caos lo imprevisible, pero
por otra parte es el que nos da la vida, toda la vida surge de abajo. Las
lluvias vienen de abajo, no vienen del orden de arriba, porque vienen de las
nubes, las cuales en el horizonte vemos que vienen de abajo, ya
que son producto de la evaporación, entonces todo eso es lo que da la vida.
Pero se combinan las dos cosas, porque el Alaj Pacha es el que nos da las
estaciones del año, la época de frío, la época de hambre, la época de lluvia y
por lo tanto, en función de ello viene la vida.

La explicación del sentido del hombre que sube a la montaña se hace Achachila
(o sea se hace montaña), después como muerto da vida, efectivamente podría ser
una explicación bien bonita. Porque las dos fechas, que en mi opinión, son las
más importantes, una de ella es Todos Santos, fiesta de los muertos, para los
difuntos que van bajo tierra, coincide con la época de lluvia, están con
nosotros toda la época de la lluvia hasta su culminación y entonces vuelven
bajo tierra. El muerto se hace muerte y fuente de vida. También es interesante
que esos muertos sobre todo en aymará, son cerros y son abuelos, son
antepasados, unos más que otros. La vida está ordenada por el mundo de arriba y
nosotros el mundo de aquí bailamos al compás de arriba y abajo. Con la
evangelización, cuando llegaron los misioneros, el cielo lo pintaban arriba y
el infierno abajo, por eso esta bastante arraigado, incluso en yatiris de que
arriba es bueno y abajo malo, pero eso es algo posterior que viene
con la evangelización.
La otra fecha importante es carnaval, que es la plenitud del crecimiento de
las plantas y en que se hacen unos ritos muy bonitos, se escarba la tierra para
ver la papa y se hacen ofrendas, coincide con la época de más lluvia. Otro
momento, importante es cuando acaban las lluvias, que es la época de cosecha,
de gozar el fruto del trabajo, que también es la época seca, época en que la
gente celebra y tienen fiestas, la mayoría de las fiestas patronales son en
época seca, de abundancia por la cosecha.

Las lenguas Aymará y Quechua

Todas las lenguas expresan en cierta forma la comunicación. Cuando todos hablan
la misma lengua, quiere decir que ha habido mucha capacidad de comunicación
entre los que hablan la misma lengua y por eso comparten una manera de
comunicarse, pero detrás de esta forma de comunicarse está, de alguna manera la
cosmovisión de esa gente, digo en cierta forma, por ejemplo el inglés se habla
en muchas partes del mundo, porque los inglese fueron colonizadores, pero eso
no quiere decir que muchos de los que han adoptado el inglés tengan la
mentalidad de los ingleses. En castellano, se puede decir lo mismo, hay mucha
gente de América latina que ha adoptado el castellano, porque los españoles se
establecieron en todas partes, pero en su cosmovisión tienen formas de
concepción muy distintas de ellos.

Comparar algunas particularidades de la lengua aymará y en parte también se
puede decir de la andina, en términos de la estructura gramatical es de una
raíz relativamente corta, un par de silabas y después puedes poner montones de
sufijos y dar matices muy distintos. La misma raíz puede dar significados muy
distintos gracias a los sufijos y al revés.

Hay cosas que en otra legua es una sola palabra, llevar por ejemplo en
aymará, puedes poner unos veinte o más sufijos para llevar, que significan
distinto. Si lo que llevas es gente “Irpaña”, quiere decir conducir, guiar,
pero si es llevar ropa tiene otra forma, si es llevar agua otra.

Tanto en quechua como en aymará hay algunas palabras que son para seres
humanos y otras que son para cosas o animales, entonces la manera en que usas
un verbo u otro, una palabra u otra, te implica si es humano o no, todo eso te
va revelando una cosmovisión distinta.

Un caso muy bonito que ocurre en varias lenguas, es el nosotros. En
castellano es tu, yo, el, nosotros, vosotros, ellos y ellas, en cambio en
quechua o en aymará, tu eres tu y yo soy yo, pero si estamos tu y yo, hay otra
palabra distinta que no es ni tu ni yo, y después el nosotros puede ser dos,
nosotros los hombres, ustedes las mujeres o nosotros los que estamos
conversando ahora, o sea un plural inclusivo y exclusivo. Diferencia que no
pueden hacer otras lenguas como el ingles, castellano, italiano.


Religiosidad andina y Cristianismo

Sincretismo es la palabra más exacta. Una persona que trabajo en la iglesia, es
diacono y al mismo tiempo es Yatiri, no tiene ningún sentido de infidelidad ni
a una religión ni a la otra. Se siente realizado por los dos costados. Es un
ejemplo de que hay posibilidad de que se vivan simultáneamente dos religiones,
en lugares como Bolivia es muy común. Yo mismo que seguramente tengo
antepasados judíos, luego criado desde pequeño católico y como católico hecho
Jesuita y de jesuita por vocación religiosa he vivido aquí en Bolivia y me
siento muy en casa cuando voy a celebraciones andinas y lo hago con mucho
cariño y devoción, porque pienso que hay muchos caminos para llegar a Dios.
Este para mi es el ideal de visión, que se puedan combinar las dos cosas.
Ahora, no todos sienten lo mismo que yo, hay algunos que son más excluyentes,
piensan que lo suyo es lo único que vale y lo otro no, son más intolerantes o
más fundamentalistas.

En el caso concreto de América latina, el problema es que el cristianismo
llegó con imposición y vino con la conquista, con la colonización, la cruz y la
espada andaban muy a la mano y esto lo hace mas difícil, de hecho se ve en
mucha gente, que aún hay este rencor, de que la religión fuera un instrumento
para la colonización.


La Hoja de Coca


Hemos hablado del sentido ritual de los tejidos y podríamos hablar del sentido
ritual de la hoja de coca, que es fundamental. En algunos talleres que hemos
tenido, dicen: Para nosotros la hoja de coca es como para ustedes la sagrada
hostia.

La razón fundamental porque tiene tanto valor ritual, es por la cantidad de
cualidades que tiene la misma hoja. Las fundamentales: son la capacidad que da
de cansarse menos, no da hambre, por lo tanto todo eso ayuda mucho. Tiene
además una serie de cualidades medicinales.

La utilizan para poder trabajar largo, en la noche, en los congresos de los
campesinos, de los mineros. Siempre pasan un montón de hojas de coca y la gente
está discutiendo hasta tarde.

Por todas sus virtudes alimenticias, energéticas y también curativas, es muy
normal que sea una ofrenda ritual también. Y efectivamente, casi no hay rito
que no tenga un montón de hojas de coca, tanto en relación a las divinidades,
como también a lo social. Sobre todo, en el mundo aymará (en el quechua depende
de la zona) no hay momento de convivencia entre varios, que no implique tener
una serie de hojas de coca y compartirlas, pasarlas.

En los cambios de las autoridades siempre se cambian las chuspitas, unos les
dan las cocas a otros.

El acullico casi automáticamente implica hacerlo en grupo, para tertuliar,
para explicar cuentas. Muchas veces cuando hay protesta social, se han sentado
en la plaza Murillo, al lado de la presidencia para hacer un acullico. Y una de
las señales de que había un cambio en este gobierno (de Evo Morales) fue para
la toma de posesión del nuevo Presidente, en los puestos de cada parlamentario
pusieron un Tari con hojas de coca.

En los ritos que se hacen, siempre hay ofrendas de hojas, 3 hojas de coca que
llaman Kintu, que son de las más limpias, se ofrendan.

Después viene todo lo que es la parte adivinatoria, echando la hoja de coca,
previas oraciones. Esto tiene un sistema casi computacional es si o no, según
este de cara o cerca de otra. Se van subdividiendo de manera casi binaria, esto
quiere decir bien, esto mal, esto quiere decir pronto, esto quiere decir tarde,
este es el mecanismo para adivinar muchas cosas.

Ciertamente la hoja de coca es uno de los elementos rituales más importantes
de toda la cultura andina.

No comments:

Blog Archive